Rutvica Andrijašević                                                                                                                     [english] –>

Desde finales de la década de 1990, carteles y folletos de advertencia sobre los peligros del tráfico de personas han aparecido en casi todos los estados de Europa del Este, Sur-Este y la antigua Unión Soviética (URSS). Los formatos de distribución de las campañas son variados e incluyen carteles interiores y exteriores (en autobuses y vallas publicitarias), folletos, flyers, tarjetas postales, pegatinas, bolsas y calendarios de bolsillo. Radio y TV anuncios o películas documentales también son parte de estas campañas. Las campañas son en su mayoría conceptualizadas y realizadas por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), uno de los principales actores europeos que desarrolla programas anti-trata de personas, consultas a los gobiernos sobre las políticas anti-trata y realiza investigaciones sobre la trata de personas para la industria del sexo. Como una agencia intergubernamental, la OIM colabora estrechamente con los gobiernos nacionales así como con la Comisión Europea (CE), la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa y varias ramas de las Naciones Unidas. Por último “Conferencia europea sobre prevención y lucha contra la trata de seres humanos” que tuvo lugar en Bruselas en septiembre de 2002 ofreció el mejor ejemplo de lo que significa el papel de la OIM en Europa. La conferencia titulada “A Global Challenge for the 21st Century” (El desafío global para el siglo XXI) se celebró bajo los auspicios de la OIM y la CE, destinada a establecer la agenda de las políticas europeas anti-trata. El trabajo de OIM contra la trata es una de las siete áreas principales de intervención en el ámbito llamado “gestión de la migración”, que constituye el objetivo principal del trabajo de la OIM[1]. Estas campañas de lucha contra la trata de personas tienen como objetivo crear conciencia sobre la trata de mujeres dirigiéndose tanto a la audiencia general como a los grupos objetivo seleccionados como las posibles víctimas de la trata, los responsables políticos, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y los funcionarios públicos pertinentes.

La trata de mujeres, definida como el transporte de personas mediante la coacción, el engaño o la fuerza en condiciones de explotación y similares a la esclavitud, es comúnmente asociado con la esclavitud sexual y el crimen organizado. Las medidas contra la trata de mujeres se componen de políticas que apuntan a introducir una legislación penal más estricta y mejorar la cooperación policial internacional, así como planes y campañas orientadas a proteger a las víctimas e informar a las mujeres jóvenes sobre los peligros de la trata. En varios países de Europa del Este, donde todavía se están desarrollando medidas legislativas contra la trata, las campañas de información constituyen un medio privilegiado para la prevención de la trata. El papel de las políticas migratorias y de la codificación generizada del trabajo en mantener las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan las mujeres migrantes indocumentadas en los sectores de servicio sexual a menudo se pasan por alto en estos debates.

Los mecanismos de control migratorio consignan a lxs migrantes al llegar a su destino a los sectores de la economía donde existe una demanda de mano de obra racializada y explotable, en particular a los sectores domésticos y sexuales. Como han comentado en varias ocasiones lxs academicxs, los controles fronterizos y regímenes de visado no impiden que las personas se mueven de sus países de origen ni que lleguen a la UE (Andreas y Snyder, 2000; Mezzadra y Rigo, 2003). Más bien, aumentan los modos de viaje indocumentados, la participación de redes de trata y ganancias para terceros (Koslowski, 2001; Andrijasevic, 2003).

Además, la residencia restrictiva y las regulaciones laborales en toda la UE restringen la movilidad social y laboral de las mujeres migrantes y permiten las prácticas de empleo esclavistas, particularmente en sectores económicos que son informales o pobremente regulados y donde los controles regulatorios son difíciles de aplicar (Anderson y O’Connell Davidson, 2003).

Comenzando con la campaña de la OIM en la República Checa de 1998 a 1999, una de las primeras campañas anti-trata en Europa del Este y concluyendo con una campaña más reciente en los Estados bálticos (Lituania, Letonia y Estonia) desde 2002, identificó una serie de estrategias de representación y elementos comunes a varias campañas de la OIM que se repiten desde un sitio de representación a otro. Éstas, como mostraré, establecen un régimen muy específico de la representación de la trata organizada en torno a la dicotomía de las víctimas y criminales. Para ofrecer un análisis más detallado de este régimen de representación, complementaré mi análisis de las campañas en la República Checa y los Estados bálticos con ejemplos adicionales de las campañas de la OIM en Ucrania y Moldavia en 2001.[2]

Las imágenes de cuerpos femeninos están en el núcleo de las campañas anti-trata de la OIM. Las campañas recurren a imágenes victimizadoras de cuerpos de mujeres como una forma de advertencia para las mujeres, potencialmente migrantes, sobre los peligros de la migración y la prostitución, y como un medio de empoderarlas a tomar decisiones informadas sobre el trabajo y viaje al extranjero. Sin embargo, como ilustraré en este artículo, las técnicas utilizadas en la producción de imágenes victimizadoras pueden tener efectos paradójicos e incluso contribuir a la objetificación de las mujeres, ya que capturan los cuerpos de las mujeres dentro de representaciones estereotipadas de la feminidad y, por lo tanto, demarcan los límites dentro de cuales las mujeres pueden ser imaginadas como agentes activos. Mi análisis de la campaña en la República Checa y los Estados bálticos mostrará cómo, las estrategias de representación utilizadas en las campañas para transmitir el peligro de la trata de personas, equipara la migración de las mujeres con la prostitución forzada, motivándolas a quedarse en casa, además de resultar un espectáculo erótico y voyeurista de cuerpos de mujeres. Al examinar las estrategias de representación que exponen cuerpos de mujeres heridos e inanimados con el fin de advertir a los inmigrantes sobre la trata, argumentaré que este tipo de representación restablece el escenario familiar donde los cuerpos de las mujeres se retratan como objetos pasivos de la violencia masculina y están posicionados dentro de los espacios del hogar y la nación. Junto con el significado de estas representaciones de cuerpos atrapados/heridos, los peligros del trabajo migrante en el extranjero también se transmite a través de diversas representaciones de los traficantes. Como desarrollé en la tercera sección, las imágenes desplegadas a través de varias campañas para representar a los traficantes están lejos de ser inocentes, ya que significan la trata en términos de un sistema impersonal y capilar de control, que fomenta la suposición de una amplia criminalización de las sociedades de Europa del Este.

Al identificar la construcción de la feminidad y la masculinidad de lxs ciudadanxs de Europa del Este en maneras que son altamente simbólicas y estereotipadas, esta sección sugiere que las campañas anti-trata de la OIM actúan como sitios de contención sobre las fronteras y la pertenencia a la comunidad europea. Mi análisis de cuerpos heridos de mujeres y en particular del cuerpo de mujeres muertas utilizado en la campaña de los Estados bálticos, se leen como intentos de estabilizar las transformaciones políticas y sociales actuales en Europa mediante la captura de las mujeres dentro del límite altamente inmóvil del signo “Mujer”. Si bien la globalización y la integración están cambiando los patrones de empleo en Europa y como afirman mujeres en Europa del Este, a través de la migración, su «derecho a salir» de las condiciones objetivas que empobrecen sus vidas (Mezzadra, 2001), las campañas anti-trata de la OIM revelan ansiedades que acompañan estas transformaciones e intentan su estabilización a través de un marco generizado. Los cuerpos de mujeres son, sugiero una vez más, un sitio donde se manifiestan las ansiedades sobre el cambiante paisaje europeo y donde es posible detectar un anhelo por el retorno a un orden familiar y un orden de raza y género en Europa.

representación de la migración autónoma de mujeres

En 1999, la OIM produjo una campaña contra la trata a gran escala en la República Checa en colaboración con la organización no gubernamental de mujeres, la Strada. La campaña hizo uso de cuatro imágenes referidas a entretenimiento, cuidado, trabajo de camarera y de modelo. Todas las imágenes se realizan en las tonalidades de blanco y negro, y se dividen verticalmente en dos mitades iguales. En el lado izquierdo de la imagen hay una fotografía de una mujer y a la derecha una narración personal de la migración y la prostitución forzada. Debajo del texto está el número de teléfono de la línea de ayuda de La Strada (en amarillo), el logo de la OIM y los nombres de las instituciones financiadoras[3]. Un rectángulo amarillo que imita un anuncio de trabajo está posicionado en la parte superior del marco.

En la imagen 1, el texto del lado derecho está estructurado de la siguiente manera. Al inicio está el titular: “El regreso a casa no será fácil”, “¿Estás segura que sabes lo que te está esperando? “, “La fe ciega abre los ojos demasiado tarde “, y en la imagen 2, «¿Crees que nunca te podría pasar a tí?». Los titulares son seguidos por un texto mucho más largo escrito en un tipo de letra más pequeña donde una “Yo” narra su historia de la migración. En la primera sección del texto, cada una de las cuatro personajes habla del deseo de migrar y trabajar en el extranjero, el contacto con una agencia o arreglos individuales de viaje y trabajo, la desilusión una vez llegada a destino, y finalmente la coerción en la prostitución.

[Imagen 1: La campaña de la OIM en la República Checa, 1998.]

En la segunda y última sección escrita en negrita, la historia se reanuda y lxs lectorxs son advertidxs sobre los peligros de la migración y aconsejadxs cómo migrar de forma segura. Sin embargo, no hay progresión narrativa en esta última sección. Para decirlo de manera diferente, una vez que el tema de la prostitución forzada se introduce en el párrafo anterior, la trama cesa de avanzar.

Por ejemplo, en la imagen 2 sobre el trabajo en la industria de la moda, el personaje de Monika cuenta cómo respondió a un anuncio en el periódico para trabajar como modelo en el extranjero. Después de un curso corto, la agencia la envió a una sesión fotográfica en el extranjero, que resultó ser un rodaje de una película pornográfica. El texto en negrita dice: «Los hombres se turnaban sobre mí como en una cinta transportadora. Me vigilaban de cerca, no pude escapar”. En la imagen 1, al abordar el trabajo de migrantes para el sector del entretenimiento, el personaje Anna dice: «Me quitaron todo mis documentos, me drogaron y me obligaron a trabajar como prostituta. Probablemente nunca termine la escuela ‘(imagen 1). En los casos de Monika y Anna, como en el caso de otros dos personajes que migraron por trabajo de cuidado y de camarera, pero se encontraron en la situación de la prostitución forzada, la ausencia de la progresión implica una situación de inmovilidad y atrapamiento. La introducción del tema de la prostitución forzada interrumpe bruscamente la narración de los personajes sobre la migración esperanzada e implica que para los cuatro personajes femeninos la prostitución forzada representa el final de sus viajes migratorios.

[Imagen 2: La campaña de la OIM en la República Checa, 1998.]

La situación de inmovilidad se repite en las fotografías de figuras femeninas el lado izquierdo de las imágenes. El estado de atrapamiento se procesa a través de organización del entorno y de las figuras. Éste se ve reforzado por el efecto dramático logrado mediante el uso de fotografías en blanco y negro y la elongación de las imágenes. La combinación del formato vertical y el alargamiento produce un efecto de “apretar” a través del cual, como la analista cultural Anne M. Cronin (2000: 80) explica, las imágenes están enmarcadas por el texto para lograr “un grado de cierre del significado”. Dentro de la economía visual de La Strada/IOM, el cierre del significado corresponde al encierro de personajes femeninos dentro de la prostitución forzada. Una mirada más de cerca a la composición del escenario y las técnicas fotográficas aplicadas ilustran bien este punto.

En la imagen 1, el uso de una película bastante granulosa, – una película de obturación más lenta-, transmite la impresión de un ambiente desgastado y de una actividad “degradante” que tiene lugar dentro de él. La apariencia de miseria se intensifica mediante el uso de perspectiva de ojo de la cerradura [4], estrechando y dirigiendo la mirada de una manera voyeurista a un figura de mujer cuyo tono de piel claro contrasta y la separa del fondo oscuro y degradado. El elemento voyeurista se fortalece a través de posicionando de la figura ligeramente descentrada, de manera que sus bajos se convierten en centro de la mirada: el ojo delx espectadorx está guiado dinámicamente a lo largo de la línea diagonal -su pierna derecha- que se extiende como el punto focal de la composición. El entorno estrecho, oscuro y sórdido al que está a punto de entrar no es el espacio que invita alx espectadorx a seguirla o el espacio en el que le gustaría estar.

En la imagen 2, la situación de inmovilidad se produce mediante la fabricación de un estado de suspensión inmóvil logrado al cortar el suelo sobre el cual personaje está de pie. Esto hace que sea imposible entender la distancia de personaje del suelo. El estado de suspensión se enfatiza aún más por la mirada de la figura pensativa dirigida hacia abajo. Esta pose y la ausencia del punto del suelo visible posiblemente apunta al pensamiento del personaje sobre si ella debería atreverse saltar. Sin embargo, ella no puede saltar porque un anzuelo la mantiene en su lugar y le impide hacerlo. Leído en combinación con la historia en el lado visual derecho, la imagen transmite la idea que para esta mujer joven, atrapada en el mundo del porno duro y la prostitución forzada, escapar no es ni remotamente posible: “Me vigilaron de cerca, no pude escapar”.

En lugar de leer el salto como un salto hacia la libertad, es posible leer el el mismo movimiento como un salto a la muerte. La interpretación a lo largo de las líneas del suicidio se vuelve plausible cuando nos referimos a la historia en el lado derecho: “En las imágenes cubrieron los rasguños y moretones de mi cuerpo. Pero cómo puedo ocultar las cicatrices de mi alma?” Representando comúnmente la “esencia” del ser, el alma (herido) que impulsa la comprensión de la prostitución no solo como una forma de violencia física, sino también como un tipo de violencia que destruye la propia persona y de la cual, en última instancia, no hay recuperación. La situación de suspensión inmóvil en la industria del sexo, por lo tanto, priva a este joven personaje femenino incluso del escape más desesperado y definitivo al suicidio, o para expresarlo de manera diferente, le quita el control, no solo sobre su vida, sino también sobre su muerte.

Como resultado de la interacción entre los marcos textuales y visuales, La Strada/La campaña contra la trata de la OIM confina el tema de la migración al ámbito de la prostitución forzada. El significado se articula entre el texto y la imagen y está fijado de alguna manera para identificar las formas más comunes (y disponibles) de la migración de las mujeres con la prostitución forzada. Como Stuart Hall (1997: 228) ha ilustrado en su análisis de las prácticas de representación, «dos discursos: el discurso del lenguaje escrito y el discurso de la fotografía – son necesarios para producir y “fijar” el significado”. A pesar de que Anna arregló el trabajo como bailarina en el exterior a través de sus propios contactos, Veronika contactó a una familia que estaba buscando una au pair a través de un anuncio en el periódico, a Marta se le ofreció un trabajo en un restaurante a través de un conocido, y Monika respondió a un anuncio en periódico publicado por una agencia de modelos, el tipo de acuerdo realizado hacia poca diferencia, ya que los cuatro personajes terminaron atrapados en una situación de prostitución forzada. Además, la campaña deja fuera referencia explícita a la migración de trabajdorxs sexuales, lo que implica que aquellxs que estipularon el contrato con lxs terceros para el trabajo sexual, no están incluidxs ni abordadxs por esta campaña [5].

Dado que todas las vías de migración disponibles conducen a la prostitución forzada, la campaña implica que la opción más segura es permanecer en casa. En lugar de empoderar a las mujeres para que migren de manera segura, la serie se describe mejor como desalentadora de la migración laboral informal y aconseja quedarse en casa como la opción más segura para mujeres jóvenes (Sharma, 2003). Al hacerlo, la campaña coloca imágenes de mujeres dentro de la representación tradicional de la feminidad, que posiciona mujeres fuera del mercado laboral, es decir, de la producción, y dentro del ámbito de hogar relegando así a las mujeres a la reproducción dentro de la esfera privada. En consecuencia, la serie La Strada/OIM defiende la idealización del hogar como lugar desprovisto de conflicto, peligro y explotación.

Al conceptualizar las formas más comunes y disponibles en la migración laboral informal para mujeres como un camino inevitable hacia la prostitución forzada, la campaña borra el hecho de que junto al trabajo doméstico/de cuidado, el trabajo sexual es el trabajo más común y fuente de ingresos para las mujeres migrantes indocumentadas en el UE. A pesar de sus mejores intenciones de aconsejar a las mujeres sobre los riesgos de la migración irregular, la campaña no tiene en cuenta que debido a la las políticas restrictivas de inmigración y de trabajo de la UE es extremadamente difícil de obtener visas de trabajo para mujeres jóvenes de estados no pertenecientes a la UE sin mayor apoyo financiero (Anderson y Phizacklea, 1997; Parreñas, 2001). Además, la campaña no considera que es precisamente el endurecimiento del control migratorio de la UE y leyes laborales restrictivas que crean las condiciones para proliferación del tráfico y la explotación laboral (Anderson y O’Connell Davidson, 2003; Berman, 2003; Andrijasevic, 2004).

la narrativa de criminales y víctimas

En la campaña de La Strada/OIM, se le dice alx lectorx que las mujeres jóvenes han sido engañadas por agencias o individuos y luego forzadas en la prostitución en el extranjero. La representación del tráfico se basa en un dualismo extremadamente simplista que separa a las víctimas jóvenes e inocentes de los traficantes malévolos que las seducen en migrar al extranjero. Para decirlo de otra manera, dentro de la economía discursiva del tráfico, la narrativa de victimización de las mujeres está entretejida y contingente sobre la narrativa de criminalidad.

En la campaña de la OIM lanzada en Ucrania en 1998, a la audiencia de la imagen 3 se presentan los contornos de una figura masculina gigantesca sosteniendo una jaula con un figura de mujer en su mano derecha y dinero (dólares estadounidenses) en su mano izquierda. El encabezado dice: “¿Quieres cambiar tu dignidad, tu libertad y tu salud por una jaula?” En la campaña contra la trata de la OIM en Moldavia en 2001, imagen 4 retrata la figura femenina pasada de una mano, caracterizada como hombre, a la mano de otro hombre a cambio de dinero (dólares estadounidenses de nuevo). Junto a la conclusión de que los dólares estadounidenses son la principal moneda de cambio en los dos países, las imágenes implican un vínculo entre los traficantes y las redes delincuentes, así como en ambos casos la masculinidad está marcada por la muestra de efectivo, una pulsera de cadena dorada y un anillo de sello, códigos visuales típicos que denotan un proxeneta o un hombre de la mafia.

En otras campañas de la OIM, las ideas de peligro y control sobre los cuerpos femeninos son transmitidas por significantes que ya no se representan visiblemente como masculinos. Usando el concepto de la tela de araña, la campaña de la OIM en Ucrania en 2001 representa el tráfico en términos de una amenaza sin género y que lo abarca todo. En la imagen 5, la silueta masculina es sustituida por la imagen de una enorme araña que, señalando el peligro de tráfico, ha capturado un cuerpo femenino desnudo en su red y está ascendiendo hacia ella. La figura femenina desnuda, de espaldas al/a espectadorx se encuentra apretada entre dos anuncios de periódicos y enredada en la tela de araña. Los peligros del tráfico se generan a través de la interacción de la dirección textual aquí transmitida por el encabezado “La red del tráfico” y al pie «Ignorancia mata”, y por el encarcelamiento visual del cuerpo de una mujer en la tela de araña con una araña enorme acechándome.

[Imagen 3: La campaña de la OIM en Ucrania, 1998.]

De manera similar, el campaña en los Estados bálticos hace uso de anzuelos y cuerdas para transmitir la imagen de un peligro anónimo y penetrante. En la imagen 6 los anzuelos y las cuerdas que mantienen el cuerpo femenino colgando en el aire conducen al ojo del/a espectadorx fuera del marco visual y sugieren la presencia de un tercero invisible. Este actor ausente está representado teniendo un control absoluto sobre la figura femenina colgante, al dirigir sus movimientos. Aquí, como en la campaña con una araña, el género de lxs traficante(s) no está especificado. La representación del (de los) traficante(s) como visiblemente masculinos ha sido sustituida aquí por un peligro sin género señalado por anzuelos y cuerdas.

Si las campañas de la OIM representaran adecuadamente el hecho de que los terceros son tanto hombres como mujeres, tal como sugiere la investigación sobre la trata (Maluccelli, 2001; Hopkins y Nijboer, 2004), la prestación de la variedad de terceros requerían otras metáforas para evitar el colapso visual de los traficantes con los hombres. Al abandonar las pesadas joyas de oro y el dinero en efectivo en manos de hombres y proponiendo en cambio las imágenes despersonalizadas, las campañas de la OIM desde 2001 desacoplan el concepto de traficantes de su estrecha identificación con “Mafiosi” y/o proxenetas. Sin embargo, el uso de imágenes despersonalizadas, tales como una telaraña, anzuelos y cuerdas, retrata a los traficantes en términos de un sistema impersonal y capilar de control sobre los cuerpos femeninos. Tal representación fomenta suposiciones comunes sobre la criminalización de sociedades de Europa del Este en el período posterior a 1989 y alimenta el temor de expansión de la Mafia rusa hacia el Oeste.

[Imagen 4: La campaña de la OIM en Moldavia, 2002.]

Para transmitir la condición de abuso perpetuado por los traficantes, las campañas recurren a la metáfora visual de la muñeca como un significante privilegiado. Esto es claramente más visible en la campaña que se realiza en los Estados bálticos. El cuerpo sin vida, los cables y el tercero «invisible» invitan a los espectadores a asociar a una víctima de la trata con un títere. También se emplean variaciones en el tema, que muestran, por ejemplo, el mismo cuerpo femenino en una posición agachada o simplemente partes del cuerpo como piernas colgantes. En las imágenes 7 y 8 dos títulos textuales “No confíes en el dinero fácil en el extranjero”, y “Serás vendida como una muñeca, literalmente, exprime y fija el cuerpo al referente de la muñeca”.

[Imagen 5: La campaña de la OIM en Ucrania, 2001.]

La captura de la figura femenina dentro del tropo de la muñeca fue destinada como tal por los autores de la campaña con el fin de transmitir la experiencia vivida de las mujeres víctimas de trata: «La desnudez estaba destinada a mostrar la impotencia y vulnerabilidad de las mujeres traficadas. Los anzuelos son metáforas visuales usadas para transmitir un aspecto esencial del tráfico, es decir, la manipulación y explotación a la que están sometidas las mujeres en situación de trata. Son golpeadas, violadas, drogadas; son explotadas despiadadamente y viven en condiciones de esclavitud esposadas a la camas en recintos escuálidos. Algunas nunca viven para contar sus historias porque son asesinadas o se quitan la vida en desesperación. La mayoría de las mujeres en situación de trata se encuentran como esclavas sin control de sus vidas en absoluto. Esta es la idea que queríamos transmitir.»[6]

[Imagen 6, 7 y 8: La campaña de la OIM en los Estados Bálticos, 2002.]

Como muestra esta cita, la construcción de mujeres como víctimas de trata recurre a la metáfora visual de la muñeca para transmitir el abuso, la explotación y la falta de libertad comúnmente asociada con el tráfico. Dentro de este marco, la desnudez y los anzuelos funcionan como sinécdoques visuales de la experiencia actual de mujeres como tal. En otras palabras, la conceptualización de la OIM de “marioneta humana” se basa en un proyecto que asume una relación directa entre la realidad de las experiencias de mujeres y su representación.

La operación de combinar las imágenes visuales de las mujeres y la experiencia de la encarnación es problemática, argumentan las académicas feministas y artistas (Reckitt y Phelan, 2001). Las feministas han subrayado la diferencia entre “mujer como representación” y “mujer como experiencia”. Las mujeres como seres históricos y los sujetos de las relaciones sociales no deben confundirse, las feministas han demostrado que la Mujer es «puramente una representación, una posicionalidad dentro del modelo fálico de deseo y significación «(De Lauretis, 1987: 20). “Mujer” como representación es un significante atado al orden simbólico que la coloca como el Otro “irracional” del Hombre, la identifica con el cuerpo y la emoción, desprovista de conciencia y confinada a la inmanencia (Braidotti, 1994). La representación de las mujeres como muñecas es parte del repertorio patriarcal de la cultura occidental, un tipo de “cultura-texto” que impregna cultura alta y baja, y se invoca una y otra vez con el fin de confinar la amenaza de la subjetividad femenina (Meijer, 2002). La desnudez, las cuerdas y los anzuelos utilizados como metáforas en la campaña de la OIM no transmiten tanto el parecido entre «mujer como experiencia» y «mujer como representación», sino más bien quiero sugerir que muestran la distancia entre los dos, y transforman a las mujeres en Mujer, una operación que vincula a la mujer con su lugar específico como portadora de significado en el orden simbólico (ver Mulvey, 2003: 44).

Al representar a las mujeres como muñecas, las campañas de la OIM reducen repetidamente a las mujeres a “Mujer”, haciendo sus acciones y deseos más controlables y menos amenazantes. En un momento de reorganización política y simbólica del espacio europeo, difícilmente se puede decir que el hecho de que la OIM transmita significantes como las muñecas puede contribuir activamente a la creación de nuevas imágenes de la feminidad. Más bien, el repertorio de la OIM organizado alrededor de las nociones de pasividad, domesticidad y crimen impulsan una representación de las sociedades de Europa del Este de maneras que son altamente estereotipadas, y constriñe a las mujeres y hombres de Europa del Este dentro del orden de representación confinado e incapacitante.

feminidad, voyeurismo y muerte

Un cuerpo femenino mudo, inerte y con cicatrices, un cuerpo victimizado, forma parte de las campañas de lucha contra el tráfico de la OIM para el epítome de la objetivación: es un cuerpo que se exhibe, un cuerpo que debe ser observado [7]. Las figuras femeninas nunca miran hacia la audiencia: Por lo general, sus cabezas están dobladas de tal manera que sus cabellos caen sobre sus caras o se colocan de espaldas a los espectadores. El proceso de mirar sin ser visto, en el que los cuerpos femeninos pasivos y violados no pueden devolver la mirada, ha sido identificado por las académicas feministas en estudios de Cine con voyeurismo masculino (De Lauretis, 1987; Mulvey, 2003). El aspecto voyeurista es común a la mayoría de las campañas abordadas aquí debido a la visualización recurrente de los cuerpos de las mujeres como objetos de la mirada, o el uso de técnicas fotográficas específicas como la «perspectiva de ojo de cerradura». En la imagen de la marioneta humana, sin embargo, es posible observar una operación de desplazamiento. El desplazamiento aquí opera en términos de una transferencia de significado; las cicatrices en la piel, solo en una parte del cuerpo, funcionan como una metonimia del cuerpo maltratado/victimizado. Esta sustitución de una parte por un todo es característica de la práctica de fetichismo que, como señala Stuart Hall (1997: 267), está estrechamente relacionada con el rechazo como una «estrategia por medio de la cual una poderosa fascinación del deseo es ambos, consentida y al mismo tiempo negada”. La presencia de anzuelos que perforan el cuerpo desplaza la mirada del cuerpo a la piel y permite al/la espectadorx continuar mirando mientras simultáneamente niega la naturaleza sexual de la mirada.

Un aspecto adicional a la representación de cuerpos femeninos en las campañas de OIM surge cuando recordamos que estas imágenes se refieren no solo a las víctimas de la trata sino también (y tal vez sobre todo) a las víctimas de la prostitución forzada. Como plantea Hall (1997: 268) en sus discusiones sobre Freud y la erotización de la mirada “es a menudo impulsada por una búsqueda no reconocida de placer ilícito y un deseo que no puede ser cumplido”. El cuerpo femenino de la “marioneta humana” adquiere su significado exactamente a través de esta oscilación entre el deseo y la negación que combina de manera ambigua la fascinación/erotización de la prostitución a través del fetichismo de la piel y su refutación simultánea mediante las rupturas de la piel. Una lectura de los cuerpos a través de la piel apunta a la construcción de OIM de cuerpos femeninos en términos de objetos sexuales(-izados) moldeados por una percepción no reconocida (o quizás inconsciente) de la prostitución (forzada) como erótica. Por tanto, la producción de la feminidad a través de estrategias de representación de la victimización y la erotización parece estar intrínsecamente ligada al cuerpo femenino como un espectáculo. La producción de un cuerpo femenino asaltado a través de la cicatrización de la piel coloca en primer plano las preguntas sobre la formación del sujeto. Las académicas feministas han señalado que al ser una capa «externa» del cuerpo, la piel también funciona como un «objeto límite», que separa al yo del otro (Ahmed y Stacey, 2001) o como un “umbral” de acceso a otro(s) (Irigaray, 1993). La piel como umbral de acceso a la vez separa y conecta el yo con el otro(s). Dentro de la economía de las campañas de OIM, el encuentro con el otro supone una variedad de significados. Cuando el aspecto migratorio se pone de manifiesto, la piel herida indica encuentros violentos con los pueblos de diferentes nacionalidades e identidades culturales que “ella” descubrió durante su viaje migratorio. Sin embargo, dentro de marco del tráfico, el encuentro con otro(s) no es solo contacto con otro(s) extranjero(s) en términos de cultura o nacionalidad, sino también y especialmente sobre la naturaleza sexual de esa exposición. Por tanto, la piel asaltada y dañada de la marioneta humana señala un sujeto cuyo yo ha sido indeleblemente herido como resultado de encuentros con otros cuerpos.

Exactamente porque la piel se caracteriza, como dice Sara Ahmed (1998: 36), por “la posibilidad constitutiva de una filtración entre unx y otro”, ya que se supone que evita que el «afuera» se convierta en «adentro» y «adentro» en «afuera», se entiende mejor como un «sitio de crisis social e inestabilidad». Para la amenaza de inseguridad que se contiene, el Otro femenino que constantemente interrumpe las categorías de diferencia necesita ser restringido. Los anzuelos y las cuerdas representan exactamente esa función: mantienen el cuerpo femenino en su lugar para restablecer el oposición binaria entre el yo y el otro y recuperar el orden jerárquico en que “ella” queda bajo control en el acto de capturarla como “Mujer” (ver Bronfen, 1992: 189). La operación de fijar lo femenino en una figura estática es característica de todas las campañas de la OIM aquí examinadas[8], pero se lleva a su extremo en la campaña de los Estados bálticos. La posición de la cabeza, brazos, manos, las piernas y los pies sirven para transmitir la imagen de la mujer en trata como un objeto inanimado. Esta construcción se vuelve aún más evidente en las imágenes 7 y 8 donde la focalización exclusiva en las piernas y los pies de la mujer incitan a la lectura del cuerpo femenino como un cadáver.

Del mismo modo como el tropo de la muñeca, el cuerpo femenino muerto es parte del repertorio común de imágenes de la cultura occidental. En su libro sobre la muerte, la feminidad y la estética, Elisabeth Bronfen (1992) muestra que el acoplamiento de la feminidad y la muerte es un tema popular y constante en la literatura y la pintura desde la Era de Sensibilidad hasta el período moderno. Exactamente porque las imágenes de la muerte femenina son tan familiares y tan excesivamente obvias, explica Bronfen, que a menudo escapan de nuestra observación. Esto es aún más cierto porque lo que realmente se negocia en la representación del cuerpo femenino muerto no es visible. De hecho, la muerte y la feminidad son tropos privilegiados a través de los cuales la cultura reprime (y articula) su conocimiento de la muerte así como su deseo de inmutabilidad. En la representación de la muerte, la existencia de la muerte es al mismo tiempo reconocida y reprimida precisamente porque ocurre como una imagen y es como tan limitada al ámbito de la representación, y porque afecta el cuerpo de otra persona confirmando a lxs espectadorxs como vivos. Lo femenino como un signo que desestabiliza el registro simbólico, se convierte en la muerte en una figura estática que significa Otredad de una manera estable. El cuerpo femenino sacrificado, elabora Bronfen, es un sitio donde la lucha por la reafirmación de los límites entre el yo y otro y el orden amenazado se negocia: “Sobre su cadáver, las normas culturales se reconfirman o aseguran, ya sea porque el sacrificio de la mujer inocente, virtuosa sirve a una crítica social y la transformación, o porque el sacrificio de una mujer peligrosa restablece un orden momentáneamente suspendido debido a su presencia» (Bronfen, 1992: 181).

Lo que está literalmente representado en la campaña de la OIM en los Estados bálticos, es decir, el cuerpo femenino violado, se “filtra” a través (y excede) su representación para revelar una sensación de ansiedad sobre los límites de una comunidad política que se está modificando por la migración de las mujeres, la «transición» económica y la integración europea.

La ambivalencia y la crisis sobre los límites está representada por un cuerpo de mujer poroso. Si la integridad de la comunidad política debe ser recuperada y sus límites preservados, el cuerpo femenino debe asegurarse en un postura fija y un signo estable. El cadáver de la mujer indica, por lo tanto, un momento de ansiedad sobre la inestabilidad de una comunidad política y conserva la ilusión de control y seguridad a través de su estabilización. Para que (la fantasía de) el orden social se restablece, la mujer está simbólicamente asesinada, su subjetividad borrada y convertida en un estereotipo.

Conclusión

Las campañas de la OIM tienen por objetivo advertir a las mujeres jóvenes sobre los riesgos de la migración laboral (femenina independiente) y empoderarlas para hacer una elección informada, accediendo a la información apropiada. Para este fin, las campañas construyen y hacen uso de imágenes victimizadoras (Ciobanica, 2002). Sin embargo, si volvemos al gran corpus del pensamiento feminista, y particularmente al trabajo feminista sobre los problemas de representación de las mujeres, lo que podría parecer una estrategia directa del empoderamiento se convierte en una práctica bastante controvertida e incluso mal elegida. El término empoderamiento siempre ha sido un concepto crucial para el feminismo y su significado está más comúnmente asociado al concepto de agencia, particularmente con lo que respecta y hace posible a las mujeres “convertirse en actoras en el mundo en sus propios términos” (Andermahr y otros, 2000: 13). Un paso esencial hacia el empoderamiento se da a través del reconocimiento de la experiencia de las mujeres como fuente del conocimiento (feminista), y el desentrañamiento, desarrollo y construcción de genealogías feministas, y su reconocimiento como contra-recuerdos. Para que se logre esta transformación política, las feministas subrayan la importancia de desarrollar críticas de definiciones y representaciones existentes de Mujer como Otra, re-significar el signo Mujer para afirmar la positividad de la diferencia sexual, exponiendo suposiciones sobre el género (y el sexo), desafiando las tergiversaciones y los estereotipos de las mujeres en las imágenes, y revisando la historia (del arte) a través de un análisis crítico de las representaciones de cuerpos de las mujeres racializadas y sexualizadas (Rogoff, 2000; Fusco, 2001; Reckitt y Phelan, 2001). Para las académicas y artistas feministas, empoderamiento (político) -en términos de prácticas de derecho- por lo tanto, está intrínsecamente vinculado al desafío de los estereotipos como práctica representacional dominante a través de la apropiación de imágenes negativas, su inscripción con nuevos significados trans-codificados (Hall, 1997) y una lucha para encontrar nuevas formas de representación para mujeres/sujetos femeninos.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, es bastante difícil concluir que las campañas de la OIM contra la trata empoderan a las mujeres. Las imágenes aquí discutidas no resignifican las prácticas de representación dominantes ni proponen nuevas formas de representación para mujeres. Al contrario, implementan técnicas que enmarquen los cuerpos de las mujeres de forma voyeurista y los encierran en una inmovilidad impuesta. De esta manera, las campañas de la OIM transmiten imágenes de mujeres infelices, desesperadas y suicidas, y en consecuencia reinstalan la representación estereotípica de cuerpos femeninos en términos de objetos pasivos de violencia. Además, destacando la inocencia y la falta de voluntad de estos cuerpos de mujeres jóvenes blancas, las campañas de la OIM vuelven a proponer la retórica del tráfico convencional. Esta retórica, como Jo Doezema (1992: 2) ha demostrado en su análisis de imaginario mediático de la trata de mujeres, se centra en «la imagen paradigmática de una joven e inocentes seducida o engañada por los malvados traficantes en una vida de horror sórdido desde la cual escapar es casi imposible”. Al exagerar los peligros de la migración, las campañas contra la trata identifican toda la prostitución como forzada y abogan por la esfera privada como el lugar más seguro para las mujeres. Dado que en el régimen de representación de la OIM, los tipos más comunes de migración laboral informal de las mujeres inevitablemente conducen a la prostitución forzada, mi análisis sugiere que las campañas de la OIM desalientan la migración (laboral) de mujeres y apuntan a controlar su movilidad y sexualidad representando (movimiento al) el extranjero en términos de una amenaza y, por extensión, alentando la percepción del hogar como seguro. Dado que “hogar” está implícitamente retratado como carente de peligro y, por tanto, también de la prostitución, las campañas de la OIM equiparan el lugar de las mujeres con su sexualidad e intentan regular esta última colocando a las mujeres dentro del espacio familiar de la domesticidad heterosexual (ver Pollock, 1998: 81-82).

Recurrir a la «Mujer» como institución/representación muestra paradójicamente que el control de la sexualidad de mujeres va de la mano con su erotización. La imagen de víctimas que sufren posiciona los cuerpos de las mujeres como el objeto de la mirada (masculina) y moviliza formas eróticas de mirar que revelan una erotización voyeurista y una fascinación fetichista con el cuerpo femenino cercado/cautivo. La representación de la violencia es en sí misma violenta, ya que confirma estereotipos sobre las mujeres de Europa del Este como hermosas víctimas, equipara lo femenino con el objeto pasivo, separa el cuerpo de su materialidad y del contexto histórico en el que se produce la trata, y finalmente confina a las mujeres dentro del registro simbólico altamente discapacitante de ‘Mujer’ para mantener un orden social imaginario.

El cuerpo femenino es, como muestran las campañas de la OIM, el sitio donde el control de jerarquías género y el control de los territorios geográficos se encuentran. Justo cuando a lxs ciudadanxs de la UE se les anima a emprender una mayor movilidad laboral, uno de los atributos clave de la comunidad europea, las campañas de la OIM contra la trata criminalizan la movilidad laboral de las mujeres de los estados no-miembros de la UE de Europa del Este, y les alientan a permanecer en casa [9]. La “tecnología de género” presentada por la campaña de la OIM contra la trata: el término propuesto por Teresa de Lauretis (1987) para indicar las técnicas y prácticas discursivas mediante las cuales el género se construye y la violencia engendra – expone la lucha sobre el control de los cuerpos de las mujeres, la sexualidad y la movilidad laboral, ya que acompañan a los procesos de “transición” económica e integración en la Europa engrandecida. En un momento de profunda reorganización social y simbólica del espacio europeo, la campaña de la OIM representa una contención (discursiva) que limita las posibilidades de crear nuevas imágenes de la subjetividad femenina criminaliza el movimiento de lxs ciudadanxs de los países no pertenecientes a la UE, por lo tanto, mantiene en su lugar y fuera de la ciudadanía de la UE, los cuerpos de mujeres de Europa del Este.

Agradezco a Bridget Anderson y los dos revisores anónimos por sus atentas sugerencias sobre la versión anterior de este artículo. También me gustaría dar las gracias al ESCR esquema postdoctoral por la posibilidad de escribir este texto.
/publicado en inglés en Feminst Review 86, 2007.
Rutvica Andrijašević trabaja en la Universidad de Bristol. Es autora de Agency, Migration and Citizenship in Sex Trafficking y ha publicado ampliamente sobre las cuestiones de la migración en las relaciones laborales y de la ciudadanía en Europa. Rutvica es miembra de la colectiva editorial Feminist Review y del consejo editorial de Anti-Trafficking Review.
[1] Ver la página web de OIM,http://www.iom.int/en/who/main_mission.shtml.
[2] Agradezco a las oficinas de OIM en Europa del Este por sus asistencia y por facilitarme(providing me with) su material contra la trata.
[3] La lista de las instituciones de financiación es: El Gobierno de EE.UU., El Ministerio de Educación y Juventud República Checa, y El Ministerio de Asuntos Internos. El trabajo general de La Strada CR esta financiado prevalentemente por el programa PHARE/TACIS de la Unión Europea, http://www.ecn.cz/lastrada/czechia/index_en.html.
[4] La perspectiva del ojo de la cerradura es históricamente asociada con las imágenes de la bailarina voyeristas de Degas.
[5] Podría discutirse sobre la prostitución como implícitamente incluida a través de la imagen de una mujer que trabaja como bailarina en la industria del entretenimiento. Sin embargo, bailando en un bar no necesariamente significa que unx Trabaja como prostituta. De hecho, lxs académicxs que investigan sobre el trabajo sexual han argumentado que varios tipos de servicios sexuales comerciales deben ser diferenciados para evitar generalizaciones dramáticas y tener un mejor entendimiento de diferencias entre varios tipos de trabajo sexual. (Weitzer, 2000:3–7).
[6] El intercambio entre Ann Jordan y Laurentiu Ciobanica, Jefe de la Información Masiva de la OIM, fue publicado en la lista de correos “Stop trafficking”, Vol. 1, n.44, el 13 de diciembre de 2002.
[7] Recurriendo a las perspectivas semióticas y psicoanalíticas, lxs academicxs feministas y de Estudios Culturales han demostrado que hay un elemento sexual en mirar a otra persona como objeto y en obtener el placer de eso. Laura Mulvey (2003: 46) ha llamado el placer de la mirada “escopofilia”.
[8]  La jaula en la imagen 3, las manos masculinas en la imagen 4, y la tela de araña en la imagen 5, todos realizan la función de contención y estabilización de mujer como signo subversivo.
[9] Las campañas en República Checa y Estados bálticos, realizadas respectivamente en 1998 y 2002, fueron desarrolladas antes de la entrada de estos países en la UE en 2004.
Bibliografía
Ahmed, S. (1998) “Tanning the body: skin, colour and gender”, New Formations, Vol. 34: 25–40.
Ahmed, S. y Stacey, J. (2001) “Introduction: dermographies” en Ahmed, S. y Stacey, J. (2001) editores, “Thinking Trough the Skin”, London y New York: Routledge.
Andermahr, S., Lovell, T. y Wolkowitz, C. (2000) “A Glossary of Feminist Theory”, London: Arnold Publishers.
Anderson, B. and O’Connell Davidson, J. (2003) Needs and Desires: Is there a Demand for ‘Trafficked’ Persons? Geneva: IOM.
Anderson, B and Phizacklea, A. (1997) Migrant Domestic Workers: A European Perspective, Leicester: Department of Sociology, University of Leicester.
Andreas, P. and Snyder, T. (2000) editors, The Wall Around the West. State Borders and Immigration Controls in North America and Europe, New York: Rowman and Littlefield.
Andrijasevic, R. (2004) Trafficking in women and the politics of mobility in Europe, Doctoral thesis defended at Utrecht University, The Netherlands.
Andrijasevic, R. (2003) ‘The difference borders make: (Il)legality, migration and trafficking in Italy among ‘Eastern’ European women in prostitution’ in Ahmed, S., Castaneda, C., Fortier, A. and Sheller, M. (2003) editors, Uprootings/Regroundings: Questions of Home and Migration, Oxford and New York: Berg.
Berman, J. (2003) ‘(Un)popular strangers and crisis (Un)bounded: discourses of sex-trafficking, the European political community and the panicked state of the modern state’ European Journal of International Relations, Vol. 9, No. 1: 37–86.
Braidotti, R. (1994) Nomadic Subjects. Embodiment and Sexual Difference in Contemporary Feminist Theory, New York: Columbia University Press.
Bronfen, E. (1992) Over Her Dead Body. Death, Femininity and the Aesthetic, Manchester: Manchester University Press.
Ciobanica, L. (2002) ‘New IOM website on trafficking in the Baltic’ a message posted on the Stop Traffic mailing list on 13th December.
Cronin, A.M. (2000) Advertising and Consumer Citizenship. Gender, Images and Rights, London and New York: Routledge.
De Lauretis, T. (1987) Technologies of Gender. Essays on Theory, Film, and Fiction, Houndmills and London: Macmillan Press.
Doezema, J. (1999) ‘Loose women or lost women. The re-emergence of the myth of ‘‘White Slavery’’ in contemporary discourses of ‘Trafficking in Women’, http://www.walnet.org/csis/papers/doezema-loose. html, accessed 16th April 2007.
Fusco, C. (2001) The Bodies That were not Ours and Other Writings, London and New York: Routledge, in association with in IVA, Institute of International Visual Arts.
Hall, S. (1997) editor, Representation. Cultural Representation and Signifying Practices, London: Sage, in association with the Open University.
Hopkins, R. and Nijboer, J (2004) ‘Trafficking in human beings and human rights: Research, policy and practice in the Dutch approach’ Human Rights Law Review, Special Issue Spring 2004, 75–90.
Irigaray, L. (1993) in Burke, C. and Gill, G. (1993) trans., An Ethics of Sexual Difference, Ithaca, NY: Cornell University Press.
Koslowski, R. (2001) ‘Economic globalization, human smuggling, and global governance’ in Kyle, D. and Koslowski, R. (2001) editors, Global Human Smuggling. Comparative Perspectives, Baltimore and London: The John Hopkins University Press.
Maluccelli, L. (2001) ‘Tra schiavitu` e servitu`: biografie femminili in cerca di autonomia’ in Candia, G. et al. (2001) editors, Da vittime a cittadine. Percorsi di uscita dalla prostituzione e buone pratiche di inserimento sociale e lavorativo, Roma: Ediesse.
Meijer, M. (2002) ‘Migrerende motieven, pratende poppen’ in Baeten, J. and Verstraete, G. (2002)editors, Cultural studies: een inleiding, Nijmegen: van Tilt.
Mezzadra, S. (2001) Diritto di fuga. Migrazioni, cittadinanza, globalizzazione, Verona: Ombre corte.
Mezzadra, S. and Rigo, E. (2003) ‘L’Europa dei migranti’ in Bronzini, G., Friese, H., Negri, A. and Wagner, P. (2003) editors, Europa, Costituzione e movimenti sociali, Roma: Manifestolibri.
Mulvey, L. (2003 [orig. 1975]) ‘Visual pleasure and narrative cinema’ in Jones, A. (2003) editor, The Feminism and Visual Culture Reader, Routledge: London and New York.
Parreñas, S.R. (2001) Servants of Globalization. Women, Migration, and Domestic Work, Stanford: Stanford University Press.
Pollock, G. (1998 [orig. 1988]) ‘Modernity and the spaces of femininity’ in Mirzoeff, N. (1998) editor, The Visual Culture Reader, London and New York: Routledge.
Reckitt, H. and Phelan, M. (2001) Art and Feminism, London and New York: Phaidon Press Limited.
Rogoff, I. (2000) Terra Infirma. Geography of Visual Culture, London and New York: Routledge.
Sharma, N. (2003) ‘Travel agency: a critique of anti-trafficking campaigns’ Refuge, Vol. 21, No. 3: 53–65.
Weitzer, R (2000) ‘Why we need more research on sex work’ in Weitzer, R. (2000) editor, Sex for Sale. Prostitution, Pornography, and the Sex Industry, New York and London: Routledge.